Unergy/AYURA

FMO -icon -  Country Focus.png STATUS | PROPOSED INVESTMENT

AYURA SAS

¿Quién es nuestro cliente (potencial)?

Solenium, una empresa colombiana fundada en 2017 por empresarios locales actuará como accionista y contratista EPC del proyecto. La empresa fue fundada para contribuir hacia un futuro sostenible mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras para el sector energético. Ayura, una empresa familiar con amplia experiencia en la industria de las flores, la agricultura y la ganadería, y más recientemente en energía solar, se unirá a Solenium como accionista.

 ¿Cuál es el objetivo de financiación (tipo de actividad)?

A través de un préstamo de 30 millones de dólares, FMO financiará el desarrollo, construcción y operación de 40 mini parques solares fotovoltaicos (“mini-parques” o “proyectos”) ubicados en diferentes locaciones dentro de Colombia. Cada parque tendrá una capacidad instalada de 1 MW (1,32 MWp), totalizando 40 MW (52,8 MWp). El coste total del proyecto se estima en alrededor de 40 millones de dólares. Los proyectos son independientes entre sí y estarán ubicados estratégicamente en varias regiones del país, con foco en las zonas con mayor radiación solar.

¿Por qué queremos financiar esta inversión (nuestro papel)?

Esta transacción apoyará la expansión de proyectos de energía renovable en Colombia, en estrecha alineación con la estrategia de FMO en el sector energético. Al reducir la dependencia de las plantas de energía convencionales, estos proyectos mejoran la sostenibilidad energética. Su proximidad a los puntos de consumo minimiza la dependencia de fuentes termoeléctricas o hidroeléctricas distantes, lo que reduce las pérdidas de transmisión y ahorra tiempo de transporte. Además, la generación distribuida beneficia a los usuarios finales mejorando la calidad del servicio y garantizando un suministro eléctrico más seguro y fiable. La adicionalidad de FMO es evidente al abordar la escasez de opciones de financiamiento de deuda a largo plazo en Colombia, por lo tanto movilizando desarrollo energético sostenible.

 ¿Cuál es la categorización ambiental y social y su fundamento?

La categoría preliminar de riesgo ambiental y social es B+, debido principalmente al riesgo de que el cliente adquiera, sin saberlo, tierras en proceso de recuperación por parte de comunidades vulnerables afectadas por la apropiación violenta de tierras en Colombia. El conflicto interno en curso en el país también contribuye a esta clasificación.

Solenium ha establecido procesos de evaluación social, ambiental y de seguridad para evitar las zonas de alto riesgo y para revisar los derechos sobre la tierra. Sin embargo, será necesario fortalecer el sistema de gestión ambiental, social, de salud y seguridad (ESHS) y la capacidad del equipo de ESHS para coordinarse entre proyectos. Además, es posible que sea necesario mejorar los mecanismos para gestionar los riesgos asociados con la afluencia de trabajadores y abordar las quejas.

Solenium está trabajando en medidas de detección personalizadas para áreas sensibles de biodiversidad, desplazamiento económico y tierras de pueblos indígenas para garantizar el cumplimiento de las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional. La Norma de Desempeño 3 sobre Eficiencia de Recursos y Prevención de la Contaminación no es una preocupación debido a la pequeña escala de los mini proyectos solares.

<- Back to English

SITIO WEB DEL CLIENTE/INVERSIÓN

https://solenium.co/ 

REGIÓN

América Latina y el Caribe

PAÍS

Colombia

SECTOR

Energia

FINANCIACIÓN TOTAL DE FMO

USD 30 millones

FONDO

FMO-A

CATEGORÍA MEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL

B+