Produmar es una empresa ecuatoriana fundada en 1981 que se dedica a la producción de camarones. La empresa forma parte del Grupo Almar (el “Grupo”), líder en acuicultura innovadora y con más de 40 años de trayectoria en Ecuador.
FMO proporcionará una financiación de hasta USD 30 millones a largo plazo (USD 15 millones no comprometidos) a Produmar para la adquisición de nuevas granjas camaroneras, su renovación, electrificación y otros proyectos relacionados con la conversión alimenticia.
La acuicultura es un motor clave de la economía ecuatoriana, representa el segundo producto con mayor exportación del país por detrás de la producción de petróleo y es una de las principales fuentes de empleo. Al apoyar a Produmar, FMO contribuirá a la producción económica a nivel local y al aumento de los ingresos locales en el país cuando las nuevas adquisiciones agrícolas se renueven y operen con las inversiones de Almar en tecnología. Asimismo, la inversión contribuye a solidificar los esfuerzos del Grupo para lograr bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducir la huella de carbono del Grupo y apoyar la ruta de descarbonización del sector mediante la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía verdes y sostenibles. Por último, Produmar apuesta por prácticas de producción sostenibles (p. ej. certificación ASC) y actividades transitorias. Por ello, se considera un cliente verde con etiqueta 100% verde.
Se trata de una inversión con clasificación ambiental y social (E&S) B+. La empresa produce principalmente camarones blancos del Pacífico (Litopenaeus Vannamei) a través de sus propias operaciones. La evaluación de las operaciones de Produmar indica que el proyecto presenta actividades que podrían generar posibles riesgos o impactos ambientales y sociales adversos que generalmente están más allá de los límites del sitio, son irreversibles en gran medida, pero que se pueden abordar mediante medidas de mitigación relevantes. Los principales riesgos ambientales y sociales relacionados con la producción semiintensiva de camarones son el bienestar animal, las enfermedades, las condiciones de trabajo, los conflictos debido al uso de seguridad armada para hacer frente a los altos niveles de riesgos de seguridad, y la contaminación del suelo y del agua debido al uso de combustibles fósiles como fuente de energía en las granjas, además del uso de energía hidroeléctrica. El seguimiento de los criterios ESG de Produmar se centrará en la evaluación y gestión de estos riesgos mediante la incorporación de las buenas prácticas internacionales del sector, incluidas las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad del Grupo del Banco Mundial (GBM) para la acuicultura, la declaración sobre bienestar animal de FMO y las prácticas del Código sanitario internacional para animales acuáticos.
La diligencia debida ambiental y social de FMO indica que la inversión tendrá un impacto que deberá gestionarse de manera coherente con las siguientes Normas de desempeño de IFC: Norma de desempeño 1 – Evaluación y gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales; Norma de desempeño 2 – Trabajo y condiciones laborales; Norma de desempeño 3 – Eficiencia de recursos y prevención de la contaminación; Norma de desempeño 4 – Salud, seguridad y protección de la comunidad; y Norma de desempeño 6 – Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales vivos. La Norma de desempeño 5 – Adquisición de tierras y reasentamiento; la Norma de desempeño 7 – Pueblos indígenas; y la Norma de desempeño 8 – Patrimonio cultural no se aplican en este período, ya que la tierra se adquirió a través de una transacción de compraventa voluntaria, no hay impacto en pueblos indígenas, ni se han identificado patrimonios culturales. No obstante, debido a que se incluyen planes de expansión, se tienen en cuenta los mecanismos y requisitos definidos por todas las Normas de desempeño para garantizar que la empresa gestione los posibles impactos en caso de que fuesen aplicables a nuevas adquisiciones. FMO revisará periódicamente que el proyecto cumpla con las Normas de desempeño.
América Latina y el Caribe
Ecuador
Agronegocios, alimentos y agua
USD 30 millones
FMO NV
B+